
La estructura del volumen responde a esta variedad e incluye comunicaciones que inciden en el ámbito histórico, socio-cultural, tecnológico y un apartado de "otros" que viene a subrayar aún más la gran variedad de enfoques con los que se puede incidir sobre estas construcciones y su actividad. Así desfilan por las páginas del libro molinos hidráulicos, de viento, de marea o de tracción animal, sin que falten referencias a los de Córdoba, ni mucho menos a los de La Mancha y otras once comunidades autónomas hasta configurar una visión que la búsqueda de un desarrollo sostenible ha traido de nuevo a la actualidad.
Un capitulo de conclusiones nos habla, entre otras consideraciones, de estos ingenios como elementos de transmisión de cultura y de la necesaria puesta en marcha de escuelas taller encaminadas a su restauración y posterior uso, propugnando continuar con su inventario y catalogación y con la recogida de información de los elementos etnográficos con ellos relacionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario